Microsoft anuncia ‘Coco’, marco de trabajo para blockchain empresarial
Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
El gigante de la informática Microsoft anunció el proyecto Coco, un marco de trabajo cuyo objetivo es mejorar las características de rendimiento, confidencialidad y gobernabilidad de las redes blockchain de las empresas.
La reconocida empresa anunció en su página oficial el ‘Coco Framework’, un sistema de código abierto, que se espera sea una herramienta de innovación que profundizará la adopción de la tecnología blockchain por parte de las empresas.
Coco Framework reducirá la complejidad de las técnicas de desarrollo de la actual tecnología de protocolos blockchain, para satisfacer las necesidades operacionales y de seguridad de las empresas que implementen este marco. También aumentará la velocidad de transacciones, y mejorará la confidencialidad que, según el anuncio, son “necesidades críticas para la adopción comercial”, demostrando el potencial de la tecnología blockchain para transformar digitalmente los negocios.
Blockchain es una tecnología de transformación con la capacidad de reducir significativamente la fricción de hacer negocios. Microsoft se ha comprometido a traer blockchain a la empresa. Hemos escuchado las necesidades de nuestros clientes y la comunidad blockchain y estamos trayendo funcionalidad fundamental con Coco Framework. A través de una innovadora combinación de algoritmos avanzados y entornos de ejecución de confianza, como las Extensiones de Protección de Software (SGX) de Intel o el Modo de Seguridad Virtual de Windows (VSM), creemos que esto da el siguiente paso para hacer a blockchain listo para los negocios
El proyecto está diseñado para ser compatible con cualquier protocolo de libro mayor (ledger) y puede operar en la nube y en las instalaciones, al igual que en cualquier sistema operativo que soporte un TEE compatible. Las implementaciones iniciales de Coco Framework incluirán R3 Corda, Intel Hyperledger Sawtooth, J.P. Morgan Quorum y Ethereum.
El potencial del marco regulatorio ya ha sido puesto a prueba en cadenas de suministro y en servicios financieros.
Ser capaz de ejecutar nuestra cadena de suministro existente mucho más rápido con la ayuda del ‘coco framework’ es una gran mejora de rendimiento que reducirá la fricción cuando hablamos de la empresa Blockchain nuestros clientes minoristas. Agregar la confidencialidad de datos de apoyo sin sacrificar esta mejora es lo que nos permitirá liderar la transformación digital que estamos imaginando con ‘Smart Supply Chains’
Microsoft ya ha empezado a integrar Ethereum en Coco. Debido a que el marco es compatible con cualquier protocolo blockchain, también se incorporará Quorum, de J.P Morgan, Hyperledger de IBM, Sawtooth de Intel, y Corda del consorcio R3, siendo estos las plataformas orientadas a ambientes corporativos y organizacionales.
El código del proyecto ya puede ser encontrado en Github. Además, en Youtube está disponible un video explicativo en donde se describe el propósito y el funcionamiento del marco de trabajo. Se espera que Coco sea lanzado a inicios del 2018.
Por su parte, Microsoft ha propuesto con anterioridad iniciativas basadas en la tecnología blockchain. Todo empezó durante el año 2015, así como reseñamos en CriptoNoticias: Microsoft se alió con la StartUp ‘Consensys’ para el lanzamiento de Ethereum Blockchain As-a-service (EBaaS) con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan a los desarrolladores crear aplicaciones utilizando la tecnología blockchain de una manera sencilla y económica. Desde entonces, ha integrado la tecnología a diferentes servicios, como su plataforma en la nube Azure, emprendiendo decenas de proyectos alrededor del mundo que pueden hacer de esta casa de software y sistemas operativos uno de los pioneros más importantes de blockchain.
Follow us: @CriptoNoticias on Twitter | CriptoNoticias on Facebook
Offer a master in marketing and finance, including domains and hosting, giving away a VPS server and ADSL connection for web design practices and not accepting promissory notes or discount, you must also have a data recovery insurance and students who confess addiction to the new technologies, you can facilitate the detoxification through a clinic and a lawyer to appeal the traffic fines
Social Plugin