Bitcoin: La Historia

III - Historia
Eventos destacados
Fases en la adopción de Bitcoin
Buscando a Satoshi Nakamoto

QUIERO COMPRAR BITCOIN



Ecwid
Eventos destacados

Las siguientes fechas marcan los eventos más significativos en la breve y emocionante historia de esta nueva moneda digital. Como verán, todavía somos testigos de la primera infancia de Bitcoin – una etapa no apta para cardíacos.

18 de Agosto de 2008: registro del nombre del dominio "bitcoin.org".

31 de Octubre de 2008: publicación del paper de Bitcoin.

3 de Enero de 2009: se establece el primer bloque (Genesis block) a las 18:15:05 hs (GMT).

11 de Enero de 2009: lanzamiento de la versión 0.1 del cliente Bitcoin.

22 de Mayo de 2010: laszlo es el primer usuario en utilizar sus bitcoins para comprar una pizza. Paga BTC 10.000 (diez mil bitcoins por una pizza de US$25!).

11 de Julio de 2010: se publica en slashdot el lanzamiento de la versión 0.3 del cliente Bitcoin, lo cual atrae un gran flujo de nuevos usuarios.

12 de Julio de 2010: se inicia un aumento brusco (x10) del valor, que en 5 días pasa de US$0,008/BTC a US$0,08/BTC.

17 de Julio de 2010: empieza a funcionar MtGox (el primer sitio de trading).

6 de Noviembre de 2010: la economía de Bitcoin supera el millón de dólares. El precio en MtGox alcanza los US$0,50/BTC.

9 de Febrero de 2011: el Bitcoin alcanza la paridad con el Dólar estadounidense (1 bitcoin = 1 dólar).

14 de Febrero de 2011: se ofrece por primera vez un automóvil a cambio de bitcoins.

16 de Abril de 2011: la revista TIME publica un artículo sobre Bitcoin.

10 de Junio de 2011: el tipo de cambio hace un pico, superando los US$31, para luego caer hasta los US$10 en un lapso de cuatro días (la mayor disminución porcentual del precio hasta la fecha).

13 de Junio de 2011: el usuario del foro de Bitcoin allinvain anuncia que le han robado de su computadora una billetera Bitcoin con las claves privadas para acceder a BTC25.000 (veinticinco mil bitcoins, entonces equivalente a US$375.000).

19 de Junio de 2011: hackean la base de datos de MtGox y logran obtener el listado de 60.000 usuarios con sus respectivas contraseñas y direcciones de e-mail. Luego se supo que el algoritmo utilizado para proteger esa información era fácilmente vulnerable.

19 de Junio de 2011: alguien accede a una cuenta del administrador de MtGox y emite órdenes de venta por miles de bitcoins inexistentes, forzando la caída de la cotización en MtGox desde US$17,51 hasta US$0,01 por bitcoin. MtGox luego anuncia que dichas transacciones serían revertidas, y suspende las actividades durante los siguientes 7 días.

24 de Junio de 2011: la dificultad para generar bloques supera el millón con el bloque 133056.

22 de Julio de 2011: Intervex Digital lanza BitCoins Mobile, la primera aplicación relacionada con Bitcoin para iPad.

26 de Julio de 2011: Bitomat, el tercer sitio de trading de bitcoins (en orden de volumen transado), sufre la pérdida de 17.000 bitcoins debido a un error técnico. (En el curso del siguiente mes, MtGox adquiere Bitomat e incorpora su base de datos de usuarios; los bitcoins pagados por MtGox en esta operación son destinados al resarcimiento de los ex-usuarios de Bitomat).

29 de Julio de 2011: MyBitcoin, el primer servicio de billetera online – el primero, el más grande y el más completo – se torna inaccesible para los usuarios. Miles de personas no pueden disponer de sus bitcoins ni saben si podrán recuperarlos. Los responsables del sitio se toman una semana para informar que la seguridad del sistema había sido vulnerada por un hacker, y luego reintegran a los usuarios sólo el 49% de sus depósitos.

19/21 de Agosto de 2011: Primera Conferencia y Exposición Mundial de Bitcoin, en Nueva York, EE.UU.
17 de Noviembre de 2011: luego de meses de lento declive, el precio del bitcoin toca fondo en US$2. Se inicia una etapa de rápida recuperación, apoyada en una nueva generación de servicios que apuntan al usuario no técnico.

25 y 26 de Noviembre de 2011: Conferencia Europea de Bitcoin y Tecnología del Futuro 2011, en Praga, República Checa. Los oradores más destacados fueron: Amir Taaki, Rick Falkvinge, Max Keiser y Stefan Thomas.

7 de Diciembre de 2011: Internet Archive, el coloso de Internet dedicado a la digitalización de todo tipo de documentos, empieza a aceptar donaciones en bitcoins. Durante los primeros dos días recibe 480 bitcoins.

27 de Diciembre de 2011: el sitio regional de Nueva York de Wikimedia (la fundación que incluye entre sus proyectos a Wikipedia) empieza a aceptar donaciones en bitcoins.

15 de Enero de 2012: Bitcoin es el tema central en un episodio de la popular serie televisiva "The Good Wife".

1 de Marzo de 2012: al menos 46.000 bitcoins son robados de "billeteras calientes" (billeteras permanentemente activas que efectúan de manera automática gran cantidad de transacciones) en un hackeo a la compañía de servicios de hosting Linode. El sitio de trading Bitcoinica y el pool de minería Slush - los emprendimientos más afectados por el siniestro - anuncian que continuarán funcionando con normalidad. El precio del bitcoin se mantiene sin cambios significativos (en torno a los US$5).

2 de Abril de 2012: se anuncia en el foro de Bitcoin el lanzamiento de CoinDL, el iTunes del mundo Bitcoin.
Fases en la adopción de Bitcoin

El pasado

1. Los primeros early adopters se involucran en minería de bitcoins (probablemente Satoshi Nakamoto y unos pocos de sus conocidos).

2. Algunos maniáticos de las novedades tecnológicas se interesan por Bitcoin y conectan sus computadoras a la red. La dificultad para obtener bitcoins por medio de minería es tan baja que muchos acumulan cientos por día sin darles mayor importancia. Abundan los discos rígidos con abultadas billeteras que acaban descartados o formateados. Miles de bitcoins se pierden en esta etapa, pero casi nadie se lamenta por ello (aún).

3. La noticia de que existe una nueva moneda digital p2p se transmite a círculos más amplios (libertarios; militantes de la privacidad; geeks). Aunque los bitcoins no pueden ser intercambiados fácilmente por otras monedas, hay quienes los intercambian por bienes digitales. La venta de bienes tangibles a cambio de bitcoins es anecdótica.

4. Un gamer descubre que hay gente dispuesta a pagar por los bitcoins que sus tarjetas de video pueden “producir”. Sorprendido, se lo comenta a sus amigos. La minería con GPU rápidamente desplaza a la minería con CPU, que es mucho menos eficiente.

5. Aparecen los primeros mineros especializados. La confianza en el sistema crece y se empiezan a ensamblar máquinas dedicadas especialmente a la minería de bitcoins (rigs).

6. Son tantos los mineros, y es tan alta la dificultad para obtener bitcoins por medio de minería, que surgen los pools. Estos distribuyen los bitcoins de acuerdo al poder computacional que aportan sus afiliados desde todas partes del mundo.

7. Muchos antiguos mineros siguen perdiendo sus bitcoins – porque ni siquiera saben que los tienen. Otros, más afortunados, descubren miles de bitcoins (ahora equivalentes a miles de dólares) en billeteras olvidadas.

8. Ya se pueden adquirir todo tipo de bienes y servicios a cambio de bitcoins. Además, los bitcoins pueden ser intercambiados por otras monedas en sitios de trading.

9. Con el aumento del precio del bitcoin, algunos antiguos mineros empiezan a vender parte de sus ahorros en bitcoins, expandiendo el mercado.

10. Se multiplican los sitios de trading. Los operadores ingresan al mercado e intentan sacar provecho de las fluctuaciones en la cotización. En los foros hay quienes tachan a estos individuos de “especuladores”; otros aducen que son ellos justamente los que moderan las grandes oscilaciones del precio del bitcoin.

11. El surgimiento de una gran variedad de servicios online para comerciantes y las mejoras al software de Bitcoin atraen a usuarios no técnicos. Aquellos usuarios que comprenden el potencial de la nueva moneda digital son todavía reacios a gastar sus bitcoins. Algunos foristas los acusan de “acaparadores”; otros los llaman “ahorristas”, “inversores” y hasta “visionarios”.

12. La mayoría de los medios masivos de comunicación ya se han hecho eco de la nueva moneda digital descentralizada. A pesar del escaso rigor periodístico y el tono sensacionalista que predomina en las publicaciones, Bitcoin sale favorecido: el número de usuarios aumenta con cada mención.

Plena etapa de distribución

13. Cada vez que el precio aumenta considerablemente se alzan voces que auguran ‘la muerte de Bitcoin’ (porque “nadie en su sano juicio va a querer gastar bitcoins”).

14. Cada vez que el precio baja considerablemente se alzan voces que auguran ‘la muerte de Bitcoin’ (porque “nadie en su sano juicio va a querer conservar bitcoins”).

15. Los bloggers más osados directamente dan por muerto a Bitcoin (algunos por tercera y hasta cuarta vez en menos de un año).

16. Algunos comerciantes de cierta envergadura se interesan en los beneficios de Bitcoin (ventajas competitivas; más clientes potenciales; eliminación de comisiones y reintegros involuntarios, etc.) y empiezan a aceptar bitcoins, aunque en su mayoría todavía fijan los precios en dólares o en la moneda local.

17. Proliferan los servicios que sólo aceptan bitcoins. En algunos nichos, las ventajas que ofrece Bitcoin resultan insuperables: prosperan especialmente los videojuegos online; los juegos de azar online; los sitios de compra y venta de bienes virtuales; los servicios online; los servicios de hosting anónimo; los proveedores de Internet que no almacenan datos de sus clientes, entre otros. 

El futuro (según los autores de este libro)…

18. En medio de una recesión mundial que sigue profundizándose, un importante fondo de inversión identifica a Bitcoin como posible refugio de valor. El precio del bitcoin aumenta bruscamente.

19. Un político de renombre acusa a los usuarios de Bitcoin de terroristas, traficantes de armas y adictos a las drogas y a la pornografía infantil. Los noticieros televisivos (que a esta altura son prácticamente organismos del Estado) se hacen eco. Cunde el temor a alguna forma de intervención gubernamental. El precio del bitcoin cae bruscamente.

20. El núcleo duro de usuarios de Bitcoin es lo suficientemente numeroso como para mantener saludable a la nueva economía.

21. La crisis económica mundial tiene a los políticos demasiado preocupados como para tratar de entender qué cosa es Bitcoin. Con el fin de sobrevivir a la gran depresión, los estados se ven obligados a achicarse y pierden influencia. Ya nadie se acuerda de las leyes “antipiratería” – aunque teóricamente siguen vigentes – y a nadie se le ocurre intentar combatir el uso de Bitcoin por vía legal.

22. Surgen los primeros servicios de remesas especializados en transferir fondos internacionalmente por medio de Bitcoin.

23. Se difunde entre banqueros y funcionarios públicos de alto rango un informe confidencial que explica por qué Bitcoin es imparable, indestructible e incontrolable. Los asesores financieros de la vieja élite recomiendan a sus clientes adquirir algunos bitcoins para protegerse de la depreciación de sus activos. El precio del bitcoin se triplica en el curso de una semana, despertando la curiosidad del mundo entero.

24. Millones de comerciantes añaden a Bitcoin como medio de pago. Ante las ventajas que brinda la nueva moneda digital, muchos deciden ofrecer importantes descuentos a quienes paguen con bitcoins.

25. La propuesta de usar a Bitcoin como sistema monetario en una ciudad libre (de interferencia estatal) empieza a ser considerada en círculos libertarios.

26. Tras una prolongada etapa de hiper-deflación, el dinero de curso forzoso empieza a circular nuevamente, y en cuestión de meses el mundo entero cae presa de un agudo proceso inflacionario. Extremadamente endeudados, los gobiernos apelan a la emisión monetaria para enfrentar las obligaciones contraídas, destruyendo así el poder adquisitivo de la población.

27. El dinero de curso forzoso pierde todo su valor, en medio de una hiperinflación que alcanza al mundo entero. El oro, la plata y Bitcoin se convierten en los únicos refugios de valor confiables. Los jubilados caen en la cuenta de que los gobiernos se han gastado todo el dinero que les habían prometido. Desesperados, muchos recurren al trueque para sobrevivir.

28. Pero una era de prosperidad está a punto de emerger de las ruinas de la civilización…

29. Puesto que no hay una autoridad central emitiendo ni creando bitcoins arbitrariamente, la banca de reserva fraccionaria se vuelve marginal – si no inviable –, y el valor del bitcoin aumenta de manera constante – a la par de la productividad mundial.

30. El oro y la plata se utilizan también como sustitutos del dinero en efectivo y como instrumentos para preservar el valor, pero la gran mayoría de las transacciones tienen lugar en bitcoins. El valor del bitcoin aumenta exponencialmente.

31. Un bitcoin alcanza para comprar una manzana entera de una ciudad, con todos sus bienes muebles e inmuebles. El microbitcoin (una millonésima parte de un bitcoin) es la unidad de valor generalmente utilizada para referirse a grandes transacciones comerciales.

32. La planificación central de las tasas de interés desaparece junto con los bancos centrales. Esto mejora drásticamente la asignación de recursos en el sector privado, y le permite a la economía desplegar todo su potencial.

33. Al no haber estados capaces de financiarse violentamente para despilfarrar la riqueza, la productividad global crece tanto que a la mayoría de las personas le alcanza con trabajar unas pocas horas a la semana. Todas las energías de la humanidad pasan a servir a los intereses del consumidor a través del libre intercambio.

34. Ya no hay guerras ni dictaduras militares, dado que éstas no pueden existir sin la facultad de robarle a la gente el fruto de su trabajo.

Buscando a Satoshi Nakamoto

Dos periodistas norteamericanos se han propuesto recientemente, cada uno por su lado, develar la identidad del creador de Bitcoin. La tarea no es para nada sencilla, y en el mejor de los casos todo quedará en meras hipótesis.

Según parece, Satoshi se ha ocupado de borrar cualquier rastro que pueda conducir a su verdadera identidad, y no tiene la menor intención de darse a conocer ante un periodista. De modo que a esta altura ya nadie espera una confesión espontánea de parte de (quien sea en realidad) Satoshi Nakamoto.

Estos dos periodistas eligieron estrategias diferentes para dar con el genio detrás del famoso pseudónimo: uno de ellos, tras una larga investigación, decidió centrarse en una cumbre de especialistas en criptografía; el otro partió de una serie de pistas encontradas en el paper inaugural de Bitcoin, firmado por Satoshi Nakamoto.

Hasta ahora, el abanico de sospechosos se reduce a unos pocos individuos, ninguno de los cuales admite siquiera haber colaborado en algún aspecto del proyecto Bitcoin. Pero los atributos y los conocimientos que reúne Satoshi Nakamoto son tan extraordinarios, y tan raramente hallados en una misma persona, que algunos sugieren que Satoshi Nakamoto es en realidad un grupo de personas.